Longboard and Tattoo
  Historia de los tattoo
 

Los tatuajes
Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo,
una figura o un texto y se plasma con agujas estériles que inyectan tinta o algún
otro pigmento bajo la epidermis de una persona


 
Diferentes culturas que practicaron o practican el arte del tatuaje; A continuación una pequeña cronología de aquellas culturas:
 
  • Polinesia. Esta región del mundo es la que posee la tradición  tatuadoras más amplia.

  • Egipto. Las mujeres eran las que se tatuaban. El tatuarse representaba funciones protectoras y mágicas.

  • América. En América del Norte, los indígenas utilizaban el tatuaje como un ritual de paso; cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se le tatuaba con el fin de proteger su alma.  América Central, las tribus utilizaban el tatuaje como forma de conmemoración a los caídos en batalla y forma de adoración a los dioses. Hemisferio Sur del Continente Americano, las tribus también decoraban sus cuerpos con tatuajes, pero estos no eran de forma permanente, ya que estos los hacían con flores y grasas vegetales.

  • Lejano Oriente. Aproximadamente en el siglo X a.C., el tatuaje llegó al Japón. A partir de su inserción en la cultura nipona, el tatuaje se popularizó en sectores cada vez más poderosos, hasta llegar a ser utilizado por un Emperador en el siglo V como ornamento corporal. Se señala aquí su utilización estética porque en Japón existía la costumbre de destinar el tatuaje para marcar a los delincuentes en sus brazos con líneas gruesas en par u otro tipo de formas, tatuando en ambos brazos entre el codo y la muñeca en todo su alrededor. Esta marca tenía el objetivo de hacer de las personas que desobedecían la ley individuos repudiables para toda su vida y en todos lados, a raíz de llevar la marca de la vergüenza consigo, debido a esto, los delincuentes marcados por tatuajes vergonzosos comenzaron a tapárselos con otros tipos de diseños más mitológicos.

  • Siberia. Restos con 2.500 años de antigüedad en Altái parecen revelar que los tatuajes estaban reservados para la jerarquía en algunas tribus nómadas siberianas.

  • Medio Oriente y Zonas aledañas. En India, Pakistán, Irán, Yemen, Oriente Medio y África del norte, la alheña o arjeña o henna o jena es un tinte natural de color rojizo que se emplea para el pelo y que además se usa en una técnica de coloración de la piel llamada mehandi. Se hace con la hoja seca y el pecíolo de Lawsonia alba Lam.Los patrones del mehandi son bastante complejos y en algunas culturas se emplean como ornamento nupcial.

  • Occidente. El tatuaje llegó a Occidente por vía marítima. Las expediciones de Colón en América y del capitán James Cook a las islas de la Polinesia fueron el punto de partida del tatuaje hacia Occidente. En estas expediciones los marineros tuvieron contacto con los indígenas amerindios, con los maoríes y con otras tribus que les “enseñaron” el arte de tatuar. A su retorno, los marineros abrieron sus propios estudios de tatuaje y popularizaron esta disciplina entre los sectores populares.


 
  ¡Hoy había/n 1 visitantes (4 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis